¿Dudas sobre si alcanzas los mínimos de consumo que establece la Ley 4/2019? Compruébalo con nuestra calculadora de consumo energético, para empresas industriales y para empresas del sector servicios y comercio
Hemos habilitado en nuestra web una calculadora que permite a las empresas vascas conocer fácilmente su consumo energético anual y si rebasa los límites establecidos por la Ley 4/2019 de Sostenibilidad energética. La idea ha surgido de las numerosas consultas que hemos recibido por parte de empresas que desconocen si les afecta esta ley y como realizar los cálculos para aclararlo.
Así, damos una respuesta sencilla a una duda muy frecuente que las empresas quieren verificar, dado que la ley ha ampliado las obligaciones a un amplio rango de organizaciones y sectores.
Al formulario se accede desde la home de la web con un acceso para empresas industriales y otro para empresas del sector servicios y comercio, ya que los límites de consumo son diferentes en ambos casos.
El procedimiento es simple; se introduce la suma del consumo del año de electricidad y de gas natural en kWh –la suma de todas las facturas- y se obtiene el consumo final anual en toneladas equivalente de petróleo –tep-. Según el resultado, se muestra si afecta o no la ley. Si el consumo es igual o mayor de 500 tep, en el caso de empresas industriales, aparece en color rojo un mensaje indicando que sí afecta. En el sector servicios y comercio esto ocurre si es igual o mayor que 40 tep. Por debajo de ambos límites, aparece en verde un texto que señala que no competen las obligaciones de la ley.
Para realizar el cálculo se utiliza el mismo coeficiente de conversión que utiliza el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.
La idea se enmarca en nuestro servicio de asesoramiento energético, que atiende y resuelve las dudas de empresas a las que acompañamos en la mejora energética. La aprobación de la Ley 4/2019 de Sostenibilidad Energética, que se suma al Real Decreto estatal RD/56, ha propiciado un refuerzo de este servicio ante la necesidad de las organizaciones de asegurarse el correcto cumplimiento de todos los requisitos administrativos y de gestión energética. En el caso de la ley vasca, además, la ampliación de las obligaciones toca de lleno al sector industrial y por primeva vez también al sector servicios y comercio, menos familiarizado con estas cuestiones. Esta ampliación de obligaciones se refleja también en la cantidad de consultas que nos llegan de empresas de servicios y comercio que quieren ponerse al día.
Os animamos a entrar y esperamos que os resulte útil