El Gobierno Vasco ha publicado un nuevo programa de subvenciones a la descarbonización de procesos productivos industriales, que conlleven mejora del nivel de protección medioambiental reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
El nuevo Programa de Descarbonización Industrial 2023, publicado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco el 20 de septiembre, brinda el apoyo a empresas que realicen estas inversiones en la Comunidad Autónoma de Euskadi y está dotado con 10 millones de presupuesto.
Empresas beneficiarias
Podrán acceder a las subvenciones Grandes Empresas y PYMEs que cumplan con la característica de ser industriales extractivas, transformadoras, productivas y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, cuyas inversiones objeto de la ayuda se localicen en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Actuaciones de descarbonización subvencionables
El objetivo del programa es incentivar las inversiones en instalaciones productivas que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero consecuencia de sus procesos industriales, tanto las derivadas del consumo de energía como de los procesos de producción.
Se considera inversión subvencionable, la adquisición de activos fijos que se incorporen al activo de la empresa destinados directamente a la reducción o supresión de gases de efecto invernadero mediante la descarbonización de los procesos productivos y que traten de alguna de las siguientes categorías:
- Instalaciones técnicas (212)
- Maquinaria (213)
- Otras instalaciones (215)
- Equipos para procesos de información (217)
En las inversiones en equipos, maquinaria e instalaciones de procesos industriales que utilicen combustibles fósiles (incluido gas natural), solo se concederá subvención a la instalación de componentes adicionales que mejoren el nivel de protección medioambiental de los equipos, maquinaria o instalaciones productivas existentes, siempre que la nueva inversión no genere un aumento de la capacidad productiva ni un mayor consumo de combustible fósil.
A modo de ejemplo, y sin carácter limitativo, podrán ser objeto de subvención la siguiente tipología de inversiones: sistemas de recuperación de calores residuales, inversiones que permitan sustituir o reducir el consumo de combustibles fósiles tales como utilización de hidrógeno de origen renovable o combustibles procedentes de biomasa, electrificación de procesos térmicos (bomba de calor y otros), sistemas digitales de control y ahorro de consumo energético, etc.
Cuantías de las subvenciones
Las subvenciones a fondo perdido ascienden a los siguientes porcentajes:
- Micro y Pequeña Empresa: 30%
- Mediana Empresa: 25%
- Gran Empresa: 20%
La intensidad de ayuda se incrementará en 2,5% en el caso de las inversiones situadas en la Zona Margen Izquierda Ampliada de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Plazo de presentación
La fecha límite de presentación finaliza el 20 de octubre a las 12:00h.
Apoyo experto
En EDE Ingenieros somos especialistas en valorar, diseñar y ejecutar procesos de descarbonización, en todas sus posibles vías, y prestamos un apoyo experto a las empresas beneficiarias de estas subvenciones en todo el proceso:
- Ofrecemos asesoramiento inicial y estudiamos todas las opciones
- Definimos la mejor solución. Realizamos la ingeniería conceptual e ingeniería de detalle
- Llevamos a cabo las actuaciones con las miras puestas en los objetivos a conseguir. Proyectos llave en mano
- Gestión de todos los aspectos administrativos y legales
¡Consúltanos sin compromiso!